¿QUÉ ES EL AGUA?
El agua es una sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
El agua es un recurso limitado, escaso, contaminado y mal distribuido por el planeta.
Es una sustancia vital sin la cual los seres vivos no podríamos vivir, por eso tenemos una gran dependencia hacia ella ya que no solo la necesitamos para el consumo, si no también para llevar a cabo un montón de actividades como la agricultura (aproximadamente el 70 por ciento del líquido disponible mundialmente se utiliza en esta actividad), la ganadería, la higiene….
‘Si el agua no existiera, sería imposible la vida.’
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Las principales fuentes de contaminación del agua causada por la mano del hombre incluyen la minería, la industria, la ganadería y agricultura y las sustancias químicas para uso agrícola.
- Contaminación de las aguas residuales domésticas:
- Contaminación agrícola y ganadera:
Las explotaciones agrícolas de los países desarrollados están orientadas hacia una producción intensiva que necesita cantidades importantes de fertilizantes y de productos fitosanitarios para aumentar los rendimientos. Unos productos que también han llegado a los campos de los países en vías de desarrollo.
La utilización inadecuada de las deyecciones ganaderas, especialmente las de los cerdos, como abono es una fuente muy grande de contaminación de las aguas subterráneas por nitratos. Muchas zonas de Cataluña tienen problemas con el abastecimiento de agua doméstica por la contaminación producida por estos animales.
También puede afectar a la calidad de las aguas (suelos, atmósfera, organismos vivos y personas) la utilización inadecuada de herbicidas e insecticidas, compuestos por productos tóxicos y bioacumulativos.
- Contaminación industrial:
La gran mayoría de las industrias necesitan agua en mayor o menor cantidad durante los diferentes procesos de producción. Este agua puede verse afectada por los productos utilizados en las industrias ya que se trata de una amplia gama de productos con unos efectos tóxicos que en algunos casos son muy importantes. Entre los elementos más contaminantes de origen industrial caben destacar los metales pesados y los hidrocarburos.
De la misma manera que las aguas residuales domésticas, los residuos industriales (sólidos y líquidos) son vertidos sin ningún tipo de control directamente a los cursos fluviales o al mar, o bien se depositan de forma inadecuada en el suelo, lo que provoca en primer lugar la contaminación de éste y, en segundo lugar, la de las aguas subterráneas.
Pero la contaminación de las aguas por productos de origen industrial también puede ser debida a causas accidentales, tales como la rotura de conducciones y depósitos de productos que pueden acabar provocando vertidos contaminantes en ríos, acuíferos o en el mar y provocar un problema ecológico grave.
PROBLEMAS DEL AGUA EN OTROS PAÍSES
Otro de los problemas que existen con respecto al agua es su mala distribución. Mientras que en muchos lugares la accesibilidad a agua limpia y fresca se da por hecho, en otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de sus fuentes.
Con el suministro adecuado de agua potable y de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento.
Además de ser una amenaza para los seres humanos, la falta de agua potable también influye en el medio ambiente así en áreas de los Estados Unidos, China y la India, se está consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone.
Pero no hace falta irnos tan lejos para encontrar problemas con el agua ya que España se encuentra inmersa en una situación de sequía.
Aspecto del embalse de la Pedrera, en la cuenca del Segura 25/01/2012 |
Las sequías se definen internacionalmente como aquellas épocas en las que las condiciones climáticas son anormales. Por ello, hay sequías en Almería, Murcia y también en el norte de España y el resto de los países. España, además de las sequías – a las que muchos ecosistemas acuáticos están perfectamente adaptados – sufre una escasez de agua generalizada.
Nos hemos acostumbrado a consumir más agua de la que tenemos, sobreexplotando los acuíferos, humedales, ríos y embalses. Además, mucho de lo que queda se encuentra contaminado o degradado. Es en estas situaciones de escasez de agua – creadas por la intervención humana – cuando se produce una sequía causa, más estragos, porque sus impactos se solapan con los que ya teníamos anteriormente.
Las zonas españolas más afectadas por este fenómeno son las zonas del sur como la comunidad andaluza.Según millones de estudios las sequías que padece España son cada vez más intensas y tienen mayor duración, así a principios de 2011, los embalses españoles estaban ocupando, de media, un 77,83% de su capacidad. Sin embargo, la falta de lluvias durante el último curso ha reducido esta media hasta el 62,01%.
Pensamos que el agua al tratarse de un bien primario y muy necesario para la vida debería ser igualitario para todo el mundo. Creemos que en muchas ocasiones se nos intenta transmitir la importancia que tiene el reciclaje, apagar las luces innecesarias... pero ¿Y el agua? La mayoría de las personas no estamos realmente concienciados de los problemas del agua ya que nunca hemos llegado a las situaciones en las que se encuentra, por ejemplo, África y nunca nos ha faltado agua en nuestro día a día
Hecho por: Claudia Rodriguez y Paula Rivera
1 comentario:
Algunos de los datos aportados son incorrectos.
No citáis la procedencia de las imágenes no las fuentes consultadas.
Habéis olvidado incluir vuestra opinión personal.
La tarea cuenta con hasta un 80% de copia literal. Entre otros:
- http://www.desenvolupamentsostenible.org/index.php?option=com_content&view=article&id=4521&Itemid=521&lang=es
- http://www.solociencia.com/ecologia/problematica-global-agua-problema-falta-agua.htm
Publicar un comentario